![]() ![]() |
Después de la aplicación de ácido acético |
Después de la aplicación de ácido acético con filtro verde |
Después de la aplicación de ácido acético con filtro verde |
Después de la aplicación de ácido acético |
![]() | |||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||
![]()
| ![]()
| ![]()
| ![]()
| ![]()
| |
Ninguna o translúcida | Ligera, lechosa (ni translúcida ni opaca) | Definida, blanca opaca | |
Difusas o sin márgenes | Nítidas pero irregulares, dentadas,« geográficas , satélites/alejadas | Nítidas y regulares, En relieve Aberturas glandulares con bordes engrosados | |
Finos, regulares | Ausentes | Gruesos o atípicos | |
< 5 mm | 5-15 mm o que abarca 2 cuadrantes | > 15 mm o que abarca 3-4 cuadrantes o con extensión endocervical no definida | |
Yodopositivo (Color marron) | Ligeramente amarilla y heterogénea | Amarillo bien definido |
Diagnóstico provisional: | Zona de transformación tipo 3; Sospecha de carcinoma escamocelular |
Manejo: | Múltiples biopsias en sacabocados de los labios anterior y posterior del cuello uterino. |
Histopatología: | Carcinoma escamocelular. |
Observaciones: | Un área acetoblanca densa y extensa, una superficie elevada, mosaicos y puntillados gruesos y múltiples áreas de erosión, son características diagnósticas de un cáncer invasor, incluso si no hay presencia de bulto evidente. |
![]() ![]() |